Un episodio de la historia naufrago del olvido 

En enero de 1945, las tropas rusas avanzaban hacia Alemania, destruyendo todo lo que encontraban a su paso. Miles de refugiados de los países bálticos trataban de huir hacia el oeste, hacia la Alemania no ocupada. El gobierno alemán puso en marcha la evacuación de los refugiados de ascendencia alemana, denominada Operación Aníbal, en Prusia. Uno de los barcos designados para la evacuación fue el MS Wilhelm Gustloff, un enorme buque que prometía la libertad a los 10.582 pasajeros que subieron a bordo. Tres torpedos soviéticos acabaron con la esperanza de libertad de más de 9000 refugiados. 9.343 vidas perdidas en el mar, 9.343 voces calladas por la historia. 

«Una prima de mi padre estuvo a punto de embarcar en el Wilhelm Gustloff y me pidió que diera voz a aquellos que murieron creyendo que sus historias se habían hundido con ellos.» 

Este es el origen de la novela, en palabras de la autora. El Wilhelm Gustloff ha quedado asociado para siempre con la mayor tragedia marítima de la historia. En él viajaban más de 10.000 pasajeros, entre refugiados, personal de abordo y militares alemanes. Debería haberlos llevado hacia la libertad y lejos del asedio al que estaba siendo sometido el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nunca llegó a su destino, pues fue el blanco de varios torpedos lanzados desde un submarino soviético el 30 de enero de 1945. Apasionada por los capítulos ocultos de la historia, Ruta Sepetys da voz en esta ocasión a cuatro jóvenes protagonistas cuyos caminos se cruzan cuando son evacuados en el Wilhelm Gustloff, como los más de 5.000 niños y adolescentes que lo hicieron para ir al encuentro de su futuro. Nunca llegaron, pero sus historias no se hundieron con ellos. 

"Cuando estaba investigando [para el libro] en museos, vi los mensajes en botellas que habían sido lanzados al mar desde los barcos de refugiados durante la evacuación. Esta gente estaba tan desesperada por que alguien, cualquiera, conociese su historia que escribían algo, en muchos casos ni siquiera firmado, y lo lanzaban por la borda, esperando que acabara en alguna parte. [...] Cada una tenía su propia historia. Es como 9.000 botellas flotando en el mar que estoy ansiosa por encontrar y recoger." 

Finalmente, la autora de Entre tonos grises y El color de los sueños, consigue que aquellas historias hundidas en las turbias aguas del olvido regresen a la superficie de la memoria con su tercera novela para que los pasajeros del Wilhem Gustloff lleguen a su destino, escribiendo el último capítulo de una historia que había permanecido inconclusa 

«Ruta Sepetys es una maestra en el arte de sacar a relucir capítulos históricos olvidados, y esta novela tan visceral es un testimonio de la fuerza y la resiliencia anta la guerra y la crueldad.» Publishers Weekly 

Sobre la autora: Ruta Sepetys (Detroit, Michigan, 1967) estudió economía y ha desarrollado una prestigiosa carrera como productora musical. Inspirada por la historia de su padre, un refugiado lituano, escribió Entre tonos de gris, una conmovedora y luminosa narración sobre las purgas estalinistas en Lituania, para lo que realizó un exhaustivo proceso de documentación. El libro tuvo una excelente acogida y sirvió para arrojar luz sobre este oscuro episodio de la historia europea, hasta el punto de que la autora ha sido invitada recientemente a comparecer ante el Parlamento Europeo para exponer sus hallazgos sobre el tema. Ruta ha sido galardonada con la Cruz de la Orden de Méritos a Lituania por su contribución a la educación y preservación de la historia lituana, además de recibir numerosos reconocimientos literarios. Tras su segunda novela, El color de los sueños, ambientada en el colorido Nueva Orleans de los años cincuenta, Ruta Sepetys retoma su empeño en dar a conocer al mundo los episodios ocultos de la historia con Lágrimas en el mar, su tercera novela, y su proyecto más ambicioso hasta la fecha.
Sinopsis: Copenhague, en 1925. Greta y Einar son una pareja de jóvenes pintores. Ella es conocida, sobre todo, por sus delicados, sugestivos retratos de mujeres. Pero aquella tarde, la modelo no ha venido. Y Greta le pregunta a Einar si por una vez, para que ella pueda terminar la parte de abajo de un cuadro, él se pondría un par de medias de seda, se calzaría unos zapatos de tacón, acaso también un vestido que le permitiera acabar de pintar los pliegues de la falda. Einar acepta, y el instante en que la seda del vestido se desliza por su cuerpo supone una revelación, el momento de la sensación más verdadera, como cuando se sumerge en el mar en verano. Pero el océano de esta zambullida, que ya no tendrá vuelta atrás, es un mundo de sueños, el sueño por ser Otro. Y así, acompañado por Greta -porque ambos habitan ese oscuro espacio secreto entre dos personas que constituye un matrimonio-, Einar recorrerá un arduo camino al final del cual se encuentra una mujer llamada Lily Elbe, que fue Einar, y que ahora es una chica danesa. 



Crítica: Einar Mogens Wegener siempre se sintió diferente al resto de los hombres, pero carecía de la respuesta a este incómodo sentimiento de confusión, casi de rechazo hacia su persona. Las fotografías que se conservan del fallecido artista danés retratan a un varón de apariencia discordante con su sexo, pues sus rasgos eran visiblemente femeninos, igual que su comportamiento. A pesar de ello, Einar Wegener sabía que no era homosexual, como descubrió cuando su esposa, Gerda Wegener, le suplicó que sustituyese a su modelo habitual para acabar unos de sus famosos retratos femeninos. El envolvente y cálido tacto de la seda en su piel se convirtió en una revelación para Einar, el descubrimiento de su auténtico ser con el nombre de Lilli. 

Inspirándose libremente en la verdadera historia de Einar Wegener/Lilli Elbe, el primer hombre en someterse a una operación de conversión de sexo, David Ebershoff ofrece en su primera novela un complejo retrato sobre la identidad sexual. 

Cabe señalar que «La chica danesa» no es una biográfica fidedigna sobre la vida de Einar Wegener, sino un relato ficticio basado en el diario y la correspondencia de Lili Elbe editada y publicada por Niels Hoyer en el libro «Man into woman». A partir de este material y otros documentos como los artículos publicados en Politiken y varios periódicos daneses sobre la metamorfosis de Einar/Lilli, Ebershoff desarrolla la insólita historia de amor protagonizada el matrimonio Wegener. 

Una relación definida, en apariencia, por la tolerancia, la comprensión mutua y, sobre todo, la aceptación del otro. Si bien, la aparición de Lilli representa un punto de inflexión en la rutina conyugal, obligándoles a cuestionarse aspectos de su matrimonio basado en la rutina para descubrirles una infelicidad subyacente tras el aparente idilio de su convivencia. De esta forma, aquello que empezó siendo un inocente entretenimiento, acaba provocando efectos irreversibles en su relación. 

David Ebershoff opta por narrarnos la compleja transición de Einar/Lilli desde perspectiva del matrimonio dotando a la novela de un tono íntimo, centrándose en los efectos del cambio de sexo en el aspecto afectivo de la pareja, no en las implicaciones sociales de esta pionera metamorfosis con objeto de comprender mejor el drama personal de ambos personajes desde su propia perspectiva, pero siempre teniendo como vínculo común la existencia de Lilli. Adviértase que ambos personajes deben enfrentarse al rechazo y la incomprensión de los demás, así como la soledad que implica el secreto sobre la «verdadera» identidad de aquella chica danesa. 

Precisamente, el atractivo de la novela reside en las paradojas existenciales planteadas por el autor dotando al relato de una compleja psicología. La intersexualidad de Einar, la construcción de su auténtico «yo» da lugar a escenas que provocan sentimientos opuestos. David Ebershoff consigue el equilibrio necesario entre el rechazo y la fascinación que acaba dotando a la prosa de una belleza ambigua, incomprendida e incluso perturbadora con la que desafía los prejuicios, sin incurrir en el vulgar exhibicionismo o la provocación fácil del lector. 

Si bien, la libertad creativa que se concede el autor para recrear en la ficción la biografía de Einar acaba perjudicando notablemente la coherencia del relato a consecuencia de importantes omisiones que explicarían, entre otros aspectos, la excesiva tolerancia demostrada por la mayoría de personajes secundarios –sobre todo masculinos- para la época, pues, en realidad, Lilli Elbe acaba siendo rechazada por los amigos de Einar después de su operación, considerando que ella lo había «asesinado»; o el detrimento de Greta en beneficio de su marido, quien acaba convertida en una mujer frívola e impulsiva cuando, paradójicamente, era precisamente Lilli quien era descrita con esas exactas palabras en su diario. Es más, resulta incomprensible que Ebershoff haya prescindido de detalles tan relevantes para la mejor compresión de su relación como la homosexualidad de Greta, dotando de un nuevo significado a la escena trascendental de la novela, pues percibirse como una petición realizada simplemente al azar. 

A pesar de ello, David Ebershoff realiza un notable debut literario con «La chica danesa» un complejo drama sobre la identidad sexual humana, así como una insólita –e intensa- historia de amor inspirándose en el matrimonio Wegener. En un convulso período de entreguerras, el escritor estadounidense recrea con precisión e inteligencia una época repleta de incertidumbre –y esperanza- a través de la metamorfosis de Einar Wegener en Lilli Elbe. Si bien la excesiva libertad creativa que se concede el autor para recrear en la ficción la biografía de Einar incurre en incoherencias y el detrimento de Greta en beneficio de su marido, «La chica danesa» representa una de esas novelas ambiguas, capaces de provocar en el lector sentimientos opuestos, pero de lectura esencial para comprender la esencia de nuestra auténtico ser. Un relato conmovedor, trasgresor, provocativo, seductor y, ante todo, valiente sobre un hombre y una mujer prisioneros de un mismo cuerpo. 

LO MEJOR: Una novela tan valiente y trasgresora como la historia que inspira al autor. David Ebershoff consigue el equilibrio necesario que requiere la historia para generar sentimientos contrapuestos en el lector que permiten identificarse con la disyuntiva del propio Einar Wegener ante el nacimiento y crecimiento de Lilli Elbe. La sutileza de la prosa dota al relato de una belleza ambigua e incomprendida, sin necesidad de incurrir en el exhibicionismo o la provocación. 

LO PEOR: Los prejuicios todavía presentes en la sociedad. La excesiva libertad creativa que se concede el autor para recrear la biografía de Einar Wegener/Lilli Elbe perjudica la coherencia del relato, así como al personaje de Greta. 

Sobre el autor: David Ebershoff (1969) nació en Pasadena, California, y vive en Nueva York, donde trabaja como editor ejecutivo en Random House y además da clases de escritura en la Universidad de Columbia. Es autor de una colección de relatos, The Rose Story, y de tres novelas: La chica danesa, Pasadena y The 19th Wife, que tuvo una adapatación televisiva. Sus libros han cosechado múltiples premios y alcanzado grandes cifras de ventas, y se han traducido a veinte idiomas. Ebershoff ha aparecido dos veces en la lista anual de la revista Out de los cien personajes más influyentes del colectivo LGTB. La chica danesa (Anagrama, 2001) fue su debut, y está inspirada en la vida de Einar Wegener, el primer hombre que, en 1931, se sometió a una operación para cambiar de sexo. Tras su publicación se alzó con el premio de la Fundación Rosenthal de la American Academy of Arts and Letters y con el Lambda Literary Award.
¿Te gusta escribir y quieres compartir tus historias con el mundo? ¿Quieres sacarle el máximo partido a tus textos y conquistar a los lectores? 

El blog de reseñas Libros y Literatura lanza la 3ª edición de su Curso de Iniciación a la Escritura Online. 

Después del éxito de las primeras dos convocatorias del anterior verano, desde el blog han programado la tercera para octubre de 2016 con el objetivo de fomentar la faceta literaria de los lectores. 

El Curso de Iniciación a la Escritura Online de LibrosyLiteratura dura un mes, en él se trabajan los aspectos fundamentales de la escritura creativa y tiene un punto muy especial: se hace un seguimiento personalizado de cada alumno

El curso consta de cinco unidades en formato PDF y vídeo en las que se trabajan temas como los personajes (cómo crear un personaje con alma), el espacio y el tiempo (cómo ambientar tu novela para que el lector se sumerja en ella), la trama y el conflicto (cómo estructurar tu historia para que el lector no pueda dejar de leer) o el punto de vista (quién cuenta tu historia y por qué esa es la mejor opción). En cada unidad se pide una práctica al alumno para que termine el curso con el plan de una novela elaborado. 

El Curso de Iniciación a la Escritura empieza el 5 de octubre y puedes inscribirte en cualquier momento, desde el 12 de septiembre hasta el día antes de su inicio. El precio del curso es de 150 euros pero las primeras 8 personas inscritas accederán a un precio especial de 99 euros. 

Además, si se inscriben a través de uno de los blogs que participan en la promoción, incluyendo La diseccionadora de libros,  los alumnos tendrán un cupón de 20 euros de descuento extra debiendo indicar en el blog que os ha recomendado el curso, es decir, ladiseccionadoradelibros

Puedes encontrar más información sobre el funcionamiento del curso en este enlace: http://cursos.librosyliteratura.es/curso/curso-de-iniciacion-a-la-escritura-online/ 

Y, para cualquier duda, puedes contactar con los organizadores en cursos@librosyliteratura.es

¡Empieza a escribir tu propia historia!
Sinopsis: «Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» 

En los márgenes del río Baztan, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. 

La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte. 

Crítica: «El guardián invisible», la segunda novela de Dolores Redondo después de «Los privilegios del ángel» y primer volumen de la «Trilogía del Baztán», se ha convertido en el último éxito literario español con 700.000 ejemplares vendidos, los derechos de publicación adquiridos por 34 editoriales extranjeras y el próximo estreno de la adaptación cinematográfica. 

Cabe decir que la gran repercusión conseguida por la novela reside principalmente en una eficiente campaña de promoción que destaca la singular combinación entre el género noir y la mitología de la zona vascófona de Navarra en un intento por resaltar sobre la novela policíaca nórdica, que ostentan el oligopolio del género con autores ya consolidados como Jussi Alder-Olsen con su triunfante saga del departamento Q, la serie Fjällbacka escrita por Camilla Läckberg o el punto de inflexión establecido por Henning Mankell con el melancólico inspector de policía y amante de la ópera, Kurt Wallander. 

A pesar del sugestivo planteamiento de la novela en base a una serie de asesinatos con detalles que sugieren el carácter ritual de los crímenes, así como su vinculación con las antiguas leyendas de la región, el interés del lector decae rápidamente ante la mediocridad de la prosa, el anquilosamiento de los personajes, la previsibilidad del argumento, entre otros factores. 

Es cierto que la elaborada presentación de los homicidios resulta interesante por ser una violenta alegoría sobre la disyuntiva que representa el progreso en las pequeñas poblaciones ante el detrimento de sus costumbres. Precisamente, la pérdida de la inocencia que implica los cambios en la adolescencia evidencia ese rechazo hacia la modernidad, pues los jóvenes que deberían representar el futuro de los pueblos, acaban por destruirlo al repetir los errores de sus antepasados. 

No obstante, Dolores Redondo desaprovecha los recursos de los que dispone para desarrollar el argumento a consecuencia de una prosa simplista, destacando la cacofonía gramatical en la narración ante el uso de un vocabulario básico en el que recurre de forma constante a metáforas pueriles e innecesarias para la comprensión del texto. De igual modo, comprobamos que el ritmo narrativo es prácticamente inexistente, pues la autora se limita a yuxtaponer las escenas, provocando la confusión del lector ante los constantes cambios de escenario o de personaje sin transición, ni siquiera un mísero espacio en blanco entre los párrafos. 

De igual modo, los diálogos entre los personajes carecen de una interacción real, limitándose la mayoría a extensos soliloquios carentes de emoción que la autora aprovecha principalmente para exponer en bloque toda la información utilizada durante el proceso de documentación de la novela, similar a un corte y pega que tuviera como principal fuente la Wikipedia. 

Por otro lado, los personajes resultan superficiales, carecen de ambigüedad y, por consiguiente, sus acciones resultan previsibles a pesar de los esfuerzos de la escritora por sorprender al lector con constantes giros narrativos que no consiguen aportar tensión al relato. Además, la protagonista, Amaia Salazar, carece del atractivo necesario para convertirse en la heroína moderna e independiente que predomina en el género desde Lisbeth Salander («Los hombres que no amaban a las mujeres») hasta Rachel Watson («La chica del tren») debido a que su personalidad está constituida sobre estereotipos sexistas que corresponden más al género romántico que a la novela policíaca. 

Es cierto que apreciamos una evolución del género en el que los autores emplean sus novelas, por ejemplo, para reflexionar –y denunciar públicamente- los problemas de la sociedad contemporánea. De igual forma, el drama personal de los personajes que se desarrolla de forma paralela a la investigación de los crímenes proporciona mayor realismo al relato. Sin embargo, Dolores Redondo no consigue encontrar ese necesario equilibrio entre las diferentes subtramas, sino que durante la novela tiende a adquirir mayor protagonismo el trasfondo mitológico, la ambientación o los conflictos familiares de Amaia en función del capítulo, relegando el trabajo policial a un inoportuno segundo plano, sobre todo si consideramos el género en el que se encuentra catalogado. 

En definitiva, «El guardián invisible» representa un auténtico crimen en la novela noir que tiene como principal arma homicida una eficiente campaña de promoción, así como el conformismo de la mayoría de los lectores. A pesar de ser su segunda novela, Dolores Redondo incurre en los errores propios de un delincuente sin experiencia que actúa impulsivamente aprovechándose de las circunstancias favorables del género, pero sin conseguir equipararse a sus homólogos nórdicos que se preocupan no solo del éxito comercial de sus libros, sino de dejar una huella tanto en el escenario del crimen como en el lector. Por favor agente, procedan a leerle sus derechos a la detenida. 

LO MEJOR: La singular combinación entre el género noir y la mitología de la zona vascófona de Navarra. 

LO PEOR: El resto (personajes lineales, yuxtaposición de la acción, tono monocorde de la narración, diálogos superfluos, carencia de ritmo y ausencia de tensión psicológica, etc.). Posiblemente acaba leyendo las otras dos novelas que integran la «Trilogía del Baztán», anticipando el éxito de la adaptación cinematográfica. 

Sobre la autora: Dolores Redondo nació en Donostia-San Sebastián en 1969. El guardián invisible, El legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta, que conforman su Trilogía del Baztán, le han granjeado el entusiasmo de editores de numerosos países y hoy son ya 34 los sellos editoriales que publicarán la obra en todo el mundo. Además del respaldo de los lectores, ha sido saludada por la crítica como una de las propuestas más originales y contundentes del noir en nuestro país, y asimismo está previsto el estreno de la versión cinematográfica.
La imposición de la imaginación 

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor (…)» 


A pesar de que este año se conmemoraba el cuatrocientos aniversario de la publicación de «Don Quijote de la Mancha», escrita por Miguel Cervantes Saavedra, resulta sorprendente – e incluso vergonzoso- evidenciar la escasa repercusión de semejante acontecimiento cultural, en especial cuando establecemos una comparación con el homenaje realizado por los británicos hacia su máxima figura literaria, William Shakespeare. Los actos para rememorar la herencia intelectual de nuestro escritor más internacional se caracterizaron por un paupérrimo catálogo de actividades centradas principalmente en la búsqueda de los –supuestos- restos óseos del genio manchego en la iglesia de las Trinitarias. 

Es más, los resultados del último barómetro del CIS demuestran que solo un 45,4% de los españoles encuestados tenían conocimiento sobre este significativo acontecimiento frente al 54,3% que lo ignoraba. Asimismo, otros resultados del estudio exponen el escaso interés hacia las aventuras del ingenioso hidalgo. Por ejemplo, un 51,3% lo consideran una lectura difícil, siendo las principales causas de esta percepción «el leguaje en el que está escrito» (66,2%), «es muy largo» (36,8%), «se refiere a una época muy antigua» (16,4%) o «por el tema, so cuestiones que ya no interesan» (5,9%). 

Paradójicamente, la mayoría de aquellos adultos obligados a leerlo «por motivos de estudio (en el colegio/instituto/facultad)» (54,1%) consideran que su lectura no debería ser obligatoria en ningún caso para todos los estudiantes entre los 15 y los 18 años (37,5 %) frente a quienes afirman que debería mantenerse dentro del programa lectivo (35,4%) junto a otros clásicos de nuestra literatura como «Cantar de mio Cid» (Anónimo), «La Celestina» (Fernando de Rojas), «Don Juan Tenorio» (José Zorrilla), «San Manuel Buena, mártir» (Miguel de Unamuno), «El árbol de la ciencia» (Pío Baroja) o «Luces de bohemia» (Ramón María del Valle-Inclán). 

Si bien el sistema educativo español se caracteriza por los reiterados cambios en cada legislatura dependiendo del partido político en el ejecutivo, convirtiéndolo en un mero instrumento para ensalzar una determinada ideología en el que la mayor preocupación radica en la inclusión o no de la asignatura de religión dentro del sistema evaluativo o las siglas de la nueva ley educativa –desde la LGE hasta la LOMCE-, resulta interesante observar como la lista lecturas obligatorias incluidas en la asignatura Lengua y literatura española han permanecido prácticamente inalterables. 

Es cierto que nuestros jóvenes deberían conocer las novelas más importantes escritas en castellano, pero su imposición acaba generando el efecto contrario. Resulta sorprendente comprobar que todavía obligen a adolescentes a leer novelas como «La Regenta» (Leopoldo Alas Clarín) sin preocuparse por realizar una previa –y aunque sea breve- introducción al contexto histórico de la obra que les permita disponer de la base académica necesaria para comprenderla y aprender a valorarla de forma objetiva. No obstante, los criterios de selección de estas lecturas obligatorias permanecen tan inamovibles como los molinos de viento en aquella célebre escena de «El Quijote». 



Este desmesurado patriotismo, solo comparable al que exhibimos en los mundiales de fútbol, hacia la ficción «made in Spain» acaba destruyendo a los futuros lectores. Con frecuencia, los académicos pecan de un exceso de erudición, menospreciando la literatura «juvenil» que incluye, entre otros títulos, «La historia interminable» y «Momo» de Michael Ende; los cuentos de Roald Dahl como «Charlie y la fábrica chocolate», «Matilda», «James y el melocotón gigante» o «El gigante bonachón»; la extensa biblografía de Julio Verne con clásicos atemporales como «Viaje al centro de la tierra» o «La vuelta al mundo en 80 días»; y autores tan célebres como Charles Dickens («Oliver Twist»), Robert Louis Stevenson («La isla del tesoro»), Rudyard Kipling («El libro de la selva»), George Orwell («1984»), Bram Stoker («Drácula») y un largo etcétera. Por supuesto, en esta lista también debemos incluir éxitos tan recientes como la trilogía de «Los juegos del hambre» (Suzanne Collins), la mágica saga de «Harry Potter» (J. K. Rowling), «Las ventajas de ser un marginado» (Stephen Chbosky), «Bajo la misma estrella» (John Green) o «La ladrona de libros» (Markus Suzak). Sin embargo, la mayoría son despreciados en base a los prejuicios sin considerar que la adquisición de los hábitos de lecturas es un proceso evolutivo que tiene su punto de inflexión entre los 14 y los 19 años, precisamente cuando se impone como una obligación. 


Es importante destacar que la adolescencia es una etapa que se caracteriza por la exaltación de la individualidad, la búsqueda de la identidad y cualquier imposición por parte de los adultos es rechazada. La negativa de permitir a los jóvenes escoger sus lecturas preferidas, considerándolas despectivamente «inferiores» a los clásicos de la literatura española demuestra una preocupante falta de tolerancia y la permanencia de un estigma cultural que acaba traduciéndose, por desgracia, en los pésimos resultados del informe PISA. 

Sin embargo, las iniciativas para acabar con esta desmotivación acaban siendo rechazadas por ese limitado grupo de expertos en letras que no tienen en consideración al conjunto de lectores; por ejemplo la adaptación al castellano moderno de Quijote de Andrés Trapiello, que implicó catorce años de trabajo para su autor, se definió como un síntoma de «pereza intelectual». En este sentido, ¿qué diferencia existe entre los académicos con los bomberos encargados de quemar los libros en la distopía de Ray Bradbury «Fahrenheit 451»? Ambas, la real y la ficción (?), son dos formas de censurar la libertad de expresión del individuo y que acaban traduciéndose en la destrucción irreparable de conocimiento para las futuras generaciones. 



Si realmente quieren evitar que el próximo libro se convierta en el punto final de esta historia amor/odio adolescente, deberían replantearse la lectura desde la perspectiva del placer, no como una causa reiterada de insatisfacción para el potencial lector adulto, pues ya bastante difícil es sobrevivir al instituto.
La noche es de los gatos

Ediciones Babylon anuncia el lanzamiento de Ojos en la noche un nuevo cuento ilustrado para todos los públicos que estará disponible a partir del viernes 9 de septiembre de 2016, tanto a través de librerías con distribución de SD Distribuciones como en su web www.EdicionesBabylon.es. 

Una emocionante historia sobre Héctor y el intrépido gato Diderot, con la que disfrutarán los lectores más pequeños gracias a una narración fluida y emocionante de Enrique Dueñas que mantendrá en vilo a los lectores, así como las ilustraciones llenas de colorido y expresividad de James A. Castillo, dos autores que vuelven a colaborar con su incansable imaginación después de varios proyectos juntos, como el popular juego de cartas London After Midnight. Además, Ojos en la noche representa una lectura irresistible para los amantes de los gatos. ¡Miau! 


Sinopsis: Héctor tiene miedo de la oscuridad. Cree que, ocultos en las tinieblas, acechan toda clase de monstruos y peligros... ¡y quizás no esté equivocado! 

Una noche, acostado ya en su cama, el chiquillo tiene una visión terrorífica: un par de ojos, grandes y amarillos, que le miran fijamente desde las sombras. Pero Héctor no tendrá tiempo de echarse a temblar. Deberá ponerse las zapatillas y coger una chaqueta. Y es que este, queridos lectores, no es sino el comienzo de una colosal aventura...

A pesar de los constantes recortes presupuestarios en las áreas de sanidad y educación durante los últimos cuatro años de la legislatura española, La diseccionadora de libros reabre las puertas del Depósito con una significativa ampliación de las instalaciones que se traduce en una nueva sección, Primera Incisión. 

Un espacio de trabajo  orientado a la reflexión y crítica personal acerca de temáticas relacionadas con la literatura con objeto de analizar aspectos como la falta de hábito de lectura entre los españoles; la lista de lecturas obligatorias impuestas por nuestros sistema educativo a los estudiantes de primaria y secundaria; la infravaloración de la caligrafía y el desarrollo cognitivo que representa escribir a mano frente al actual imperativo digital; la evolución del sector editorial durante la crisis; las consecuencias de la democracia literaria que representa la autopublicación en internet; la influencia de las adaptaciones cinematográficas en fomentar la lectura; entre otros aspectos. 

El objetivo de esta nueva sección del blog es fomentar el análisis crítico entre los seguidores de La diseccionadora de libros, así como los nuevos usuarios que busquen un espacio en el que expresar su opinión no solo en relación a los libros incluidos en el Depósito, sino a otros aspectos que les influyen como lector –e incluso como escritor-. 

A lo largo de esta semana publicaré el primer artículo de opinión, Lecturas obligatorias sobre la imposición de hábitos de lectura entre los estudiantes de secundaria en relación a la asignatura de Lengua y literatura española que acaba provocando el rechazo a la letra escrita entre los jóvenes.